Page 53 - Carnaval en Canarias

Basic HTML Version

n o t a s
53
10
silbidos
m.:
sonidos agudos que se producen haciendo pasar con fuerza el aire
por la boca con los labios colocados de cierta manera, ayudándose o no con
los dedos.
11
comparsas
f.:
grupos de personas que, en los días de Carnaval, van vestidas
con disfraces de una misma clase.
12
plumas
f.:
lo que cubre el cuerpo de los pájaros.
13
romanos:
de Roma.
14
egipcias:
de Egipto.
15
desfile
m.:
conjunto de personas que marchan ante un público juntas y en
orden, unas detrás de las otras.
16
tomar copas:
tomar bebidas con alcohol. «Ir de copas» consiste en ir por las
noches con amigos de bar en bar a «tomar copas».
17
Virgen de la Candelaria
f.:
en la tradición católica, la Virgen es siempre
María, la madre de Jesucristo. En los países muy devotos de la Virgen, y espe­
cialmente en España, María recibe muchos nombres distintos: de la Paloma,
del Pilar, de las Mercedes... En Tenerife la llaman Virgen de la Candelaria.
18
patrona
f.:
en los países católicos, todas las ciudades y pueblos tienen un
patrón o una patrona (Jesucristo o la Virgen, un santo o una santa) al que
rinden un culto especial.
19
calendario
m.:
hoja o conjunto de hojas con los días y meses del año.
20
ansiedad
f.:
suele significar «preocupación». Aquí, significa «deseo». Esta
canción es sudamericana y muy conocida.
21
la
City
:
barrio de Londres donde están las oficinas de las empresas y bancos
más importantes.
22
rondalla
f.:
grupo de personas que tocan música y cantan por las calles y
plazas.
23
madrugadas
f.:
mañanas, muy temprano, cuando sale el sol.
24
máscaras
f.:
en Carnaval, la gente lleva máscaras para taparse la cara o los ojos
y no ser reconocida por los demás.
25
sueco:
de Suecia.
26
grúas
f.:
máquinas que sirven para levantar objetos muy pesados y llevarlos
de un sitio a otro.