'03 "44*45"/
$& $"-- 50-- '3&&
24
En Español
TEACHER ONLINE COMPONENTS
10
©
Santillana
tilde se coloca sobre la vocal abierta:
adiós,después,soñéis,
inició,náutico,murciélago,Cáucaso.
s %N LOS DIPTONGOS FORMADOS POR DOS VOCALES CERRADAS LA
tilde se coloca sobre la segunda vocal:
acuífero, casuística,
demiúrgico, interviú.
3.2.2.
Palabras con triptongo
3.2.2.1.
4
RIPTONGOSORTOGRÉFICOS 4RESVOCALESCONTIGUAS
que forman parte de unamisma sílaba constituyen un trip-
tongo.A efectos de acentuación gráfica, se considera trip-
tongo cualquier grupode tres vocales formadoporuna vo-
cal abierta situada entredos vocales cerradas, siempreque
ninguna de las vocales cerradas sea tónica:
confiáis, buey,
despreciéis, vieira, dioico.
3.2.2.2.
Acentuación de palabras con triptongo. Las pa-
labras con triptongo siguen las reglas generales de acentua-
ción (3.1).Así,
lieis
no lleva tilde por ser monosílaba;
conti-
nuéis
y
despreciáis
llevan tilde por ser agudas terminadas en
-
s,
mientras que
Uruguay
,
que también es aguda,no se tilda
por terminar en
-
y; vieira
no lleva tilde por ser llana termina-
da en vocal.
3.2.2.3.
Colocación de la tilde en los triptongos. La tilde
se coloca siempre sobre la vocal abierta:
consensuéis, habi-
tuáis.
3.2.3.
Palabras con hiato
3.2.3.1.
Hiatos ortográficos.Dos vocales contiguas que
pertenecen a sílabas distintas constituyen un hiato; la pre-
sencia de
h
intercalada no influye en la formación del hiato.
A efectos de acentuación gráfica, se consideran hiatos las
combinaciones vocálicas siguientes:
s $OSVOCALESIGUALES
albahaca,poseer, chiita,microondas.
s $OSVOCALESABIERTASDISTINTAS
anchoa,ahogo, teatro,aéreo,
eólico,héroe.
s 6OCAL CERRADA TØNICA VOCAL ABIERTA ÉTONA O EN ORDEN
inverso,vocal abierta átona+ vocal cerrada tónica:
alegría,
acentúa, insinúe,enfríe, río,búho, raíz,baúl, transeúnte, reír.
3.2.3.2.
Acentuación de palabras con hiato
s ,AS PALABRAS CON HIATO FORMADO POR DOS VOCALES IGUALES
o por dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas ge-
nerales de acentuación (3.1).Así,
Jaén
y
acordeón
llevan
tilde por ser agudas terminadas en
-
n
y
-
s
,
respectivamen-
te
;
poeta
y
chiita
no la llevan por ser llanas terminadas en
vocal;
aéreo
y
caótico
se tildan por ser esdrújulas.
s ,AS PALABRAS CON HIATO FORMADO POR UNA VOCAL CERRADA
tónica y una vocal abierta átona,o por una vocal abierta
átona y una vocal cerrada tónica, siempre llevan tilde so-
bre la vocal cerrada,con independenciadeque lo exijano
no las reglas de acentuación:
María,puntúa, insinúe,dúo, tío,
ríe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína,
prohíbe.
3.3.
Tildediacrítica
La tilde diacrítica es el acento gráfico que permite distinguir
palabras con idéntica forma,pero que pertenecen a catego-
rías gramaticales diferentes;es una tilde que se incorpora en
palabras que no deberían llevarla según las reglas de acen-
tuación. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas
(
las que se pronuncian con acento prosódico) y no la llevan
las formas átonas (las que carecen de acento prosódico).
3.3.1.
Tilde diacrítica enmonosílabos
Tildediacrítica enmonosílabos
*
de
preposición
:
Quiero tarta
de
man-
zana.
sustantivo
(‘
letra’)
:
Ha escrito
una
de
torcida.
dé
forma del verbo
dar:
Dé
las gracias al
portero.
el
artículo:
El
árbol se ha secado.
él
pronombre personal:
Lo ha hecho
él
.
mas
conjunción adversa-
tiva (‘pero’)
:
Intentó ir,
mas
no
pudo ser
.
más
adverbio,adjetivo o
pronombre:
Ella es
más
inteligente.
Nome des
más
preocupaciones.
No quiero
más
.
conjunción con valor
de sumao adición:
Dos
más
dos son
cuatro.
sustantivo (‘signo
matemático’):
En esta suma falta el
más
.
en la locución
conjuntiva
más que
(‘
sino’):
No escucha
más
que
a sus amigos.
mi
posesivo:
Esta es
mi
casa.
sustantivo (‘nota
musical’):
El compás empieza
con un
mi
.
mí
pronombre personal:
A
mí
nome eches la
culpa.
Nombre: ________________________________________ Fecha: ________________
Valordel examen: _________
1
Capítulo 4:
Nuestragente y sus costumbres
Completa
1.
el texto con los siguientes conectores lógicos:
por supuesto
incluso
es decir
porque
debido a
sin embargo
naturalmente
además
Me encanta la Navidad ________________ es la época idónea para compartir con la familia, los
amigos e, ________________, para viajar. ________________, en cada esquina se escuchan los cán-
ticos alegres, típicos de estas festividades. Los niños disfrutan de los regalos y de las vacaciones del
período escolar. ________________, en medio de toda esta algarabía, existen personas que tienden
a sentir tristeza y desolación ante la llegada de la época navideña. Hay personas que se sienten solas,
________________
que han perdido a algún ser querido.
Les recomiendo que se contagien del espíritu navideño, dejen fuera el sufrimiento y,
________________,
disfrutende los ricosmanjares.________________,que tratendever el ladoposi-
tivo de la vida en una época en la que abundan la generosidad, la alegría y la abundancia.
Parea
2.
cada tipo de conector con sus respectivos ejemplos.
_____
así, de esa manera, de ese modo
a.
secuencia
_____
también, además, incluso
b.
adición
_____
es decir, o sea, en otras palabras
c.
evidencia
_____
sin embargo, sino, no obstante
d.
modo
_____
porque, ya que, dado que
e.
causa
_____
por lo tanto, así que, entonces
f.
consecuencia
_____
primero, luego, más adelante
g.
equivalencia
_____
obviamente, naturalmente, desde luego
h.
contraste
3.
Escribe
una
C
si el enunciando es cierto o una
F,
si es falso. Luego,
explica
los falsos.
_____
a.
El punto representa una pausa leve en el discurso.
________________________________________________________________________
_____
b.
La coma puede usarse para indicar la omisión de un verbo.
________________________________________________________________________
_____
c.
Se emplea el punto y coma después de conectores de contraste.
________________________________________________________________________
_____
d.
La coma se coloca antesde las conjunciones
y
u
o,
cuando sucede auna enumera-
ción e introduce un término que no forma parte de ella.
________________________________________________________________________
Interactive whiteboard-
friendly digital resources
re ideal for whole class
instruction!
(
MBKTCDR NMKHMD @BBDRR SN
Ş .MKHMD 3D@BGDQŗR &THCD
"NMS@HMR @KK SGD RSQ@SDFHDR
@
MC SNNKR MDDCDC SN SD@BG @ KDRRNM @MC HMSDFQ@SD
SDBGMNKNFX HM SGD BK@RRQNNL AX TRHMF BKD@Q SGQDD RSDO
lesson plans:
,
QLFLR GHVDUUROOR \ FLHUUH
.
Ş RRDRRLDMS !+, VHSG MRVDQ *DX ,NQD SG@M EHESDDM
OQHMS@AKD @RRDRRLDMSR NQF@MHYDC AX BG@OSDQR @MC
AX BG@OSDQ RDBSHNMR OQHMS EQHDMCKX /#%
(MBKTCDR
MRVDQ *DX
Ş ,TKSHLDCH@ BSHUHSHDR (MCDW
4RDQŗR &THCD ENQ
LTKSHLDCH@ @BSHUHSHDR KHRSR D@BG BG@OSDQŗR LTKSHLDCH@
@
BSHUHSHDR HMBKTCHMF CDRBQHOSHNMR FN@KR @MC 2STCDMS
!
NNJ O@FD QDEDQDMBDR OQHMS EQHDMCKX /#%
Ş /Q@BSHBD !NNJ MMNS@SDC $CHSHNM OQHMS EQHDMCKX /#%
Ş 2STCDMS !NNJ MRVDQ *DX OQHMS EQHDMCKX /#%
Ş .QSGNFQ@OGX '@MCANNJ
2ODKKHMF @MC OTMBST@SHNM
SD@BGDQ L@MT@K OQHMS EQHDMCKX /#%
Ş (L@FD &@KKDQX @MC TRDETK KHMJR
Ş BBDRR SN D+D@QMHMF "DMSDQ 2STCDMS 1DRNTQBDR
eLEARNING CENTER: Take learning Spanish to a digital dimension!
GRADES 7–9