© Santillana - Prohibida la reproducción.
            
            
              12
            
            
              El análisis de diversos estudios sobre el enfoque de apren-
            
            
              dizaje profundo revela que una de las maneras más exitosas
            
            
              para el logro de este enfoque en la sala de clases es la metáfora
            
            
              del aprendiz cognitivo (“Cognitive Apprenticeship”).Vosniadou
            
            
              (2005) estableció que esta metáfora es el producto del intento
            
            
              por crear ambientes de aprendizaje que atienden el problema
            
            
              de la autenticidad del conocimiento y evitan la adquisición de
            
            
              conocimiento iner te en el aprendiz. Este enfoque del aprendiz
            
            
              cognitivo se caracteriza por : (a) dar énfasis al desarrollo de las
            
            
              destrezas cognitivas y metacognitivas que utiliza un exper to
            
            
              para manejar tareas complejas, (b) permitir que el aprendiz
            
            
              logre la abstracción de principios generales de su experiencia
            
            
              de aprender haciendo, y (c) integrarse a un currículo formal
            
            
              (p. 19-20).
            
            
              El logro de esta metáfora en un ambiente de aprendiza-
            
            
              je del nivel elemental implica el uso de diversas metodologías.
            
            
              Weigel (2002) asoció seis metodologías de enseñanza para el
            
            
              desarrollo del enfoque profundo, que pueden utilizar los maes-
            
            
              tros de la escuela elemental para transformar su sala de clases
            
            
              en un ambiente de aprendizaje efectivo. Estas metodologías
            
            
              incluyen:
            
            
              Modelaje (“Modeling”) - Se refiera a que el maestro
            
            
              
                1. 
              
            
            
              modele –proyecte de forma externa– los procesos o
            
            
              estrategias mentales internas que utiliza y enseñe al
            
            
              aprendiz, cómo pensar para que descubra patrones de
            
            
              pensamiento y enfoques de solución de problemas.
            
            
              Dirección (“Coaching”) - Se refiere al rol del maestro de
            
            
              
                2. 
              
            
            
              conver tirse en un guía (“Guide on the side, rather than
            
            
              the sage on the stage”). Desde la perspectiva de un per-
            
            
              sonaje secundario, el maestro facilita, observa, pregunta,
            
            
              monitorea y ofrece retrocomunicación al aprendiz.
            
            
              Andamiaje (“Scaffolding”) - Se refiere al proceso de
            
            
              
                3. 
              
            
            
              crear y afianzar las estructuras cognitivas que permiten
            
            
              el apoyo de los miembros de la comunidad de inquirir
            
            
              mediante las interacciones aprendiz-aprendiz, aprendiz-
            
            
              maestro y aprendiz-contenido.
            
            
              Ar ticulación (“Ar ticulating”) - Se refiere a la conversión
            
            
              
                4. 
              
            
            
              del conocimiento implícito en explícito; al proceso por
            
            
              el cual el aprendiz ar ticula las respuestas a una idea o
            
            
              los enfoques utilizados en la solución de problemas. Este
            
            
              método hace que (a) el conocimiento esté disponible
            
            
              para su uso en tareas diferentes, (b) el aprendiz aplique
            
            
              estrategias de solución de problemas similares en dife-
            
            
              rentes contextos, y (c) el aprendiz pueda ver una idea
            
            
              desde la perspectiva de otro estudiante.
            
            
              Reflexión (“Reflecting”) - Se refiere al proceso que ocu-
            
            
              
                5. 
              
            
            
              rre cuando el aprendiz compara apuntes con sus com-
            
            
              pañeros y hace una revisión de su proceso de pensa-
            
            
              miento (reflexión y metacognición), lo que propicia que
            
            
              el aprendiz note las similitudes y diferencias entre los
            
            
              enfoques de análisis crítico y de solución de problemas
            
            
              utilizados por los miembros de la comunidad de inquirir.
            
            
              Exploración (“Exploring”) - Se refiere al método de
            
            
              
                6. 
              
            
            
              fomentar que el aprendiz enfrente dominios de cono-
            
            
              cimiento y problemas nuevos estableciendo sus metas,
            
            
              formulando y probando sus hipótesis y descubriendo
            
            
              cosas por sí mismo.
            
            
              Otra metodología que propicia el desarrollo de un enfo-
            
            
              que de aprendizaje profundo es el aprendizaje basado en pro-
            
            
              yectos (“Project-based learning”). Thomas (2000) destacó que
            
            
              esta metodología implica completar tareas complejas que: (a)
            
            
              resultan medulares en la implantación del currículo, (b) se or-
            
            
              ganizan alrededor de preguntas guías que dirigen al aprendiz a
            
            
              descubrir conceptos y principios, (c) se focalizan en investiga-
            
            
              ción que involucra inquirir, construir conocimiento y autodiri-
            
            
              girse, y (d) se focalizan en problemas que ocurren en la vida
            
            
              real y por los cuales los individuos se preocupan. Dado que esta
            
            
              metodología permite el logro de aprendizaje con significado y
            
            
              per tinencia para el aprendiz, este es capaz de transferir y utilizar
            
            
              el conocimiento adquirido en nuevas situaciones y problemas
            
            
              de forma proficiente. A su vez, esto redunda en un nivel de
            
            
              abstracción extendida en el que el aprendiz representa el cono-
            
            
              cimiento mediante principios, hechos y procesos más abstractos
            
            
              que aquellos que describen el modo de procesar la situación, la
            
            
              tarea o el problema planteado.
            
            
              Los maestros del nivel elemental tienen ante sí el reto de
            
            
              integrar este enfoque en el proceso de instruir que ocurre en
            
            
              su sala de clases.Wilson & Colby (2007) señalaron tres aspec-
            
            
              tos principales para lograr un proceso de integración eficaz,
            
            
              que requieren atención especial por par te del maestro. Prime-
            
            
              ro, los maestros deben involucrarse activamente en un diálogo
            
            
              A
            
            
              plicación de la estrategia de aprendizaje profundo